Volver a encontrarnos

El 19 no es un número cualquiera para Eduardo López-Puertas. Representa el ying y el yang. En 2019 la Institución Ferial de Madrid que dirige desde 2016 cerraba el año por todo lo alto después de lograr el hito de organizar contrarreloj la Cumbre Mundial del Clima. Lanzó al mundo un mensaje que, desgraciadamente, volvería a repetirse poco tiempo después, pero desde su reverso tenebroso y también a consecuencia de un 19, el de la COVID que siembra el mundo de incertidumbre y temor. En la mayoría de los casos, la pandemia ha iluminado las virtudes de cada uno de nosotros. En el caso de IFEMA, una increíble capacidad organizativa que se activó esta vez en forma de hospital. Para salvar vidas. Y es que en el fondo, esa es la especialidad de la institución que dirige este Ingeniero Técnico Superior Industrial especializado en Gestión y Organización Industrial porque cada año la actividad de IFEMA genera cerca de 40.000 empleos y aporta miles de millones al Producto Interior Bruto. La Institución ha demostrado estar preparada para todo. Es el fiel reflejo de su director general. Experto en marketing nada menos que por Berkeley y optimista irredento ha pisado multinacionales y empresas que lideran sus sectores y lo ha hecho desde la planta noble, donde se toman las decisiones y se juega en primera división. Su fichaje por IFEMA después de un largo proceso de selección lo llevó a la Champions de la organización de eventos donde ahora, dando muestras de nuevo de una extraordinaria visión de juego, aprovecha el parón –que IFEMA afronta sin agobios financieros gracias al ‘colchón’ generado con anterioridad– para innovar pensando en el modelo híbrido (presencial y virtual) que impondrá el mundo que deje el coronavirus consciente de que al consumidor o al visitante ya no le cuesta rascarse el bolsillo para sentarse delante de una pantalla a disfrutar de su evento favorito. Por ahí soplan los vientos e IFEMA, con López-Puertas al timón, ya busca el viento favorable, el que empuja los barcos después de las tormentas.

 

Muchas son las lecciones que cada uno de nosotros, y cada organización de modo colectivo, extraerá de la dura pandemia que nos está tocando vivir. Se está haciendo larga, muy larga, demasiado… La sociedad y la economía están agotadas, y salir de la situación que va a dejar el Covid-19 va a exigir lo mejor de todos nosotros. Es verdad que hemos aprendido a marchas forzadas que se puede teletrabajar, que las capacidades que nos ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones son sorprendentes, y nos abren nuevos, y quizás en muchos casos, más eficaces modos de relacionarnos, pero del mismo modo, nunca como ahora hemos apreciado el valor del contacto humano. Y es por ello precisamente por lo que IFEMA ha de volver con más fuerza que nunca. Nosotros tejemos experiencias en directo, que impactan a todos nuestros sentidos a la vez.

Nuestra naturaleza social nos hizo evolucionar como especie; nuestra curiosidad es la fuente de la innovación. El mundo de los eventos, de las ferias y del turismo ha sufrido la peor crisis de su historia. IFEMA ha pasado de celebrar el mejor año de su trayectoria, en 2019, a encadenar muchos meses sin apenas tener actividad… Un tiempo en el que, además de haber prestado un especial servicio a la sociedad albergando el Hospital que tanta relevancia adquirió en la primera ola de la pandemia, nuestro esfuerzo se ha guiado por aprovechar para dar un impulso a la digitalización y a la exploración de nuevos formatos que vengan a enriquecer nuestro negocio. Hemos hecho de la necesidad virtud. Estoicismo que exige trasladar confianza a toda la organización. La alerta sanitaria pasará, y nosotros estaremos mejor dotados para acompañar a la vida económica, política, social y cultural de nuestro país.

IFEMA es uno de los principales motores de la economía de Madrid. El 3,8 5 del PIB de la ciudad y el 2,2 %del producto interior bruto de la Región son consecuencia de nuestra actividad. Hablamos de más de 5.100 millones de euros anuales y casi 40.000 empleos. Para sectores como la hostelería y restauración, ocio, compras o transporte es fundamental el movimiento de viajeros que se genera como consecuencia de cuanto acontece en nuestros recintos es fundamental. Ello sin entrar en la capacidad de impulsar el negocio de las empresas participantes en nuestras ferias y eventos. Consecuentemente, es imprescindible que IFEMA sea capaz de activarse cuanto antes para apoyar la recuperación económica de Madrid y de nuestro país.

Y, por supuesto, sin obviar que para restaurar el estado de ánimo de las personas y de los sectores, reencontrarse físicamente va a ser la herramienta más poderosa. Después de meses de renunciar a muchas cosas, de gestionar incertidumbre y decepciones, vamos a sacar seguro toda nuestra energía para recuperar el terreno perdido en el más corto plazo posible.

Nuestro horizonte se sitúa en los meses de abril/mayo, si bien queremos pensar que ya en marzo podremos realizar alguna actividad. Y tenemos una bandera que estamos seguros va a significar un punto de inflexión. Hablamos de FITUR, que excepcionalmente hemos llevado a celebrar a mediados de mayo en una edición que denominamos “especial recuperación” por cuanto tiene el objetivo de estimular la vuelta del turismo a nuestro país y globalmente. Fue la ultima gran feria internacional de esta industria que se celebró antes de la pandemia, y estamos decididos a que sea la primera. Así viene a reconocerlo la declaración de FITUR, por parte del Gobierno, como Acontecimiento de Excepcional Interés Público para los tres próximos años. Una condición que va a estimular la participación del sector empresarial en la feria y que se verá beneficiada por los estímulos fiscales que están asociados a esta catalogación.

En definitiva, en IFEMA estamos deseando volver. Y estamos preparados para ello. Durante estos meses hemos invertido fuertemente en dotarnos de las mejores herramientas y protocolos para asegurar que IFEMA es un lugar seguro desde el punto de vista sanitario. Nuestros eventos por tanto son más seguros, y también son y serán más inteligentes. Todos los desarrollos que hemos hecho, y que seguimos haciendo, para convertir algunas de nuestras ferias en digitales o en eventos híbridos permanecerán con nosotros, lo que va a multiplicar su alcance. Plataformas abiertas 24/7, sin límites geográficos, que ampliarán los horizontes empresariales y profesionales; generando nuevas experiencias tanto físicas como digitales.

Está siendo un tránsito muy duro, con un coste muy elevado, pero creo que debemos ser positivos, y pensar que esas lecciones aprendidas a las que hacía mención nos van a ayudar a ser mejores. En nuestras manos está.

Eduardo López-Puertas Bitaubé

Director general de IFEMA